Hola a todos
Hoy os traigo otra entrada sobre Coffeeredo © que he hecho con Laura Amor y Eder Vázquez. Ya habéis visto que, en anteriores entradas, os comentamos que nuestra aplicación contaba con redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. Las hemos creado para que nuestros usuarios puedan seguirnos y obtener novedades y noticias sobre Coffeeredo © de primera mano. Ahora que los usuarios ya pueden seguirnos sólo nos falta una cosa, darnos a conocer. ¿Y cómo lo conseguimos? Pues gracias a la publicidad.
Hoy os traigo otra entrada sobre Coffeeredo © que he hecho con Laura Amor y Eder Vázquez. Ya habéis visto que, en anteriores entradas, os comentamos que nuestra aplicación contaba con redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. Las hemos creado para que nuestros usuarios puedan seguirnos y obtener novedades y noticias sobre Coffeeredo © de primera mano. Ahora que los usuarios ya pueden seguirnos sólo nos falta una cosa, darnos a conocer. ¿Y cómo lo conseguimos? Pues gracias a la publicidad.
He aquí el porqué de esta entrada: la publicidad. Hoy os mostraremos algunos elementos que hemos utilizado para darnos a conocer en las redes sociales, todo creado por nosotros.
Lo primero que hicimos fue subir una publicación que explicara de forma breve pero concisa el contenido de la aplicación: y es que Cofferedo © te puede servir de utilidad en cualquier lugar y momento, siendo así la solución a tus problemas. También hemos subido este mismo texto en inglés, ya que Coffeeredo © no sólo sirve de ayuda a gente que conoce el castellano, sino a cualquier persona de cualquier país que viene a Culleredo por diversas situaciones y necesitan nuestra aplicación. A partir de esto comenzamos a seguir a algunas personas y entidades para darnos a conocer.
¿Llegas a un bar y está cerrado? ¿Quieres saber el horario de tu bar preferido? Coffeeredo es la solución #Coffeeredo ☕️ #bares #Culleredo pic.twitter.com/johgWg3On7— Coffeeredo © (@coffeeredo) 25 de febrero de 2017
Lo siguiente que hicimos fue crear un anuncio publicitario en formato vídeo. Después creamos un texto que fuera sencillo y conciso para llegar así a todo tipo de público. A continuación, lo grabamos con el teléfono móvil y lo editamos una vez en el ordenador con el programa Movie Maker. Cuando terminamos, subimos el vídeo a nuestras redes sociales para hacerlo llegar a todos nuestros seguidores.
En la grabación se observan dos escenas, en las cuales los protagonistas plantean un problema que se soluciona gracias a nuestra aplicación. En el primer caso, han quedado con una amiga en un restaurante, pero no saben si está abierto, uno busca dicho sitio en Coffeeredo © y descubren que sí lo está. En la segunda escena, Alicia tiene que encargar unos pasteles pero no sabe donde hay una pastelería cerca del lugar en el que se encuentran y de nuevo consultan nuestra app. El vídeo acaba con una frase y la promoción de nuestras redes sociales, además de los créditos. Pero no os vamos a contar más, podéis ver el vídeo con vuestros propios ojos y descubrir todo lo que contiene.
Coffeeredo, cuando y donde quieras. #Coffeeredo ☕️ #bares #Culleredo— Coffeeredo © (@coffeeredo) 12 de marzo de 2017
Descárgate la app aquí: https://t.co/HabqY9Mkhe pic.twitter.com/Ff9R7Gmp48
Una vez más, Coffeeredo © piensa en ti, cuando y donde quieras.
¡Hasta la próxima!